Google

24 septiembre 2008

Imaginaros estar dentro de un alma que siente esto...

Caminar por la ciudad con los ojos bien abiertos tiene sus ventajas: no metes los tacones en las ranuras de las aceras, consigues estupendos street style y sus inconvenientes: te encuentras cosas como estas:

En resumen...

y versión larga: aquí lo explica...


Cómo decía en el título, ¿Os imaginais el sufrimiento de esta persona que parece estar convencido de lo que escribe? Cuando lo leí me imaginé a un ser acudiendo a comisaría a denunciar brujería y no pude evitar la sonrisa, aunque despues fue angustia el sentimiento que se me vino encima ante la evidencia de que algo detrás de esas persianas no marcha bien:
problemas de maltrato, locura...¿De verdad la sociedad que nos hemos montado nos ampara?

Etiquetas:

18 julio 2007

El conflicto de la Naval

Si no hay solución quemamos Gijón!!! esto era lo que gritaban esta mañana los trabajadores de Naval Gijón. La especulación urbanística y el gobierno territorial los causantes de su problemática, según los representantes sindicales....




Policía municipal cortándo el tráfico, medios de comunicación haciendo la foto y transcribiendo la noticia via telefónica en menos de 5 minutos (estaba presente), vecinos del barrio de Natahoyo tragándose el humo del conflicto...y poco mas...

Etiquetas:

30 diciembre 2006

DEMOCRACIA, CAPITALISMO Y OTROS SISTEMAS DE GOBIERNO

A raiz del post "De oca en oca y tiro porque me toca" nos han enviado a Universozoe la siguiente reflexión acerca de la democracia, pensamos que es muy interesante y solo te llevará unos 3 minutos leerla.
Ante la duda de si su autor quiere firmar el post, por el momento lo dejaremos en el anonimato.

Sobre democracia, capitalismo y otros sistemas de gobierno

Actualmente en España y la mayoría de los países industrializados, lo único que los "demócratas" pueden decidir es a quien van a castigar esta vez. La mayoría de las veces los gobiernos caen por su propio peso (véanse los casos de Felipe González y de Aznar). Los ciudadanos de a pie, al margen de los radicales, llegan a un límite en el que votan a un partido más para castigar al otro, que por convicción propia. Se tiende a un sistema bipartidista. ¿Acaso hay otra opción?. En conclusión, los partidos saben que más tarde o más temprano se repartirán el pastel. Y las grandes empresas los financian para sacar tajada. Son sus títeres, no nuestros representantes.
Hay otras opciones. Algunos países sudamericanos (Argentina, Brasil etc), tras sufrir grandes crisis económicas y la consiguiente protesta social, evolucionan hacia sistemas más participativos, en los que el pueblo opina en ciertas cuestiones de importancia. Es difícil que les vaya bien. No interesa que les vaya bien. Veamos por qué.
Las crisis económicas de estos países son mecanismos de la alta burguesía Europea y Estadounidense para apropiarse del patrimonio de dichos países. El capitalismo necesita de democracias representativas (es decir, no participativas) que pueda corromper para asegurar la supervivencia de los que tienen el poder. Cuando el país que les interesa no es demócrata, se inventarán cualquier excusa para controlarlo e instaurar su doctrina (véase el caso extremo de Irak).
Este sistema genera pobreza, y en ocasiones odio entre pueblos, pero nadie hará nada hasta que se vea directamente afectado. La gente "normal" de alguno de los países afortunados somos meros espectadores del juego. Lo vemos por la tele. Estamos tan acostumbrados que ya no nos afecta. Nos conformamos (yo el primero) con la ambición de comprar una PDA o un portátil nuevo. O de poder pagar la hipoteca sin pasar hambre este mes. No nos damos cuenta que estamos fomentando un sistema autodestructivo.
Si bien alguno de nosotros conseguirá llegar a la élite, la mayoría cada vez sufre más para llegar a fin de mes. Llegará un momento en que esto será inadmisible. Quizá les toque a nuestros hijos. Quizás a nuestros nietos o biznietos, pero nuestro país no será una excepción. La mayoría de los economistas coinciden. El capitalismo no es viable a largo plazo. La cuestión es cuán largo es el plazo, y el lugar del mundo en que te tocó nacer. Pero en fin, eso ya sería otra discusión aparte.
Lo que ahora me ocupa es hacer entender cual es para mí el verdadero sentido de la democracia. Debería ser un sistema en el que todos participáramos siempre que se crea oportuno en la toma de decisiones. Sería muy fácil decir "No dejemos que nos manejen". Suena casi a risa. Pero algún día alguien lo dirá y no sonará tan a risa. Y revelarse contra el sistema será la única opción. Ninguna era dura para siempre. La pena es que probablemente no nos tocará vivirlo, aunque cada vez más gente se está dando cuenta.
La actual juventud mayoritariamente apolítica (vuelvo a decir, radicales al margen) es solo una etapa del proceso de cambio. Si los jóvenes sintieran que su voto sirve para algo más que para castigar al más impresentable según sea el caso, quizás no estuvieran tan asqueados por la política como están. Cuando las condiciones sociales se pongan más duras, puede que dentro de 10 o 100 años, quizá la actitud de la juventud cambie.
Lo que está claro es que en general no les interesa la política por que ven que hagan lo que hagan el resultado será el mismo. Solo cuando algo pasa de castaño oscuro castigan al que toque.
Lo único que vale la pena de las legislaturas actuales son los 3-4 primeros meses, donde con la euforia de la victoria aún se atreven, o se sienten obligados a hacer algo. Luego hasta 4 años, se dedicarán a decir lo mala que es la oposición, y esta, en su caso, lo inútiles que son en el gobierno. Mientras tanto, claro, robarán lo que puedan.
La democracia participativa puede que tampoco sea perfecta, pero al menos hace que el pueblo se vea más representado por el rumbo que toma su país, y sobre todo es mucho más difícil de ser corrompida.
Para finalizar, decir que en la era de internet y las comunicaciones, opino que un sistema de democracia participativa debería al menos intentarse.


Etiquetas:

21 diciembre 2006

SOBREMESAS NAVIDEÑAS: DE OCA EN OCA Y TIRO PORQUE ME TOCA

Hace poco en una de las numerosas sobremesas navideñas comentabamos un rumor (el cual circula desde hace meses por Asturias) sobre quienes son los auténticos propietarios de una empresa constructora, una de esas ingenierías de obra civil de reciente formación y con sólida presencia en el horizonte asturiano.
La rumorología da por cierto que la prevaricación y el tráfico de influencias es quien le da de comer, y las razones argumentadas por los portadores del rumor para que no exista denuncia al respecto por parte de la oposición fue algo como:
- imagina lo que tienen que callar-
entonces alguien dijo:
- y...a que se dedican los periodistas ¿acaso, no es esto periodismo de investigación?-
aquí las respuestas fueron: los periodistas son totalmente partidistas, los de unos no molestan a estos con tal de que los otros no molesten a aquellos.
Pero lo mas grave de todo esto y la razón única de este post (al margen de la veracidad o falsedad del rumor) es que entre los más jóvenes de la mesa alguien dijo:
-Yo es que no creo en la democracia- tajante
-al menos no como está planteada. Esto siempre es así. No acaba de decir recientemente un polític@ que con un millón de pelas no llegaba a fin de mes? -
A lo que otra persona (de la generación que vivió la dictadura):
-no hombre, lo que pasa es que claro, en realidad para el círculo en el que se mueven ganan poco y claro la tentación es grande.- clara justificación.
Como ingenua que nunca quiero dejar de ser me pregunto si esto es cierto, si la honestidad y la honradez no existen ¿a la gente que maneja grandes sumas se le debe dar un plus para que no tengan "tentaciones"? Porque la lista es bien larga: Banqueros, bancarios, políticos, gestores inmobiliarios, a los de la casa de la moneda, a.........

Etiquetas:

13 diciembre 2006


MISERABLE EN GOOGLE





Dios me libre, o mejor dicho, mi sentido común me librará de meterme en "politiqueos" sin sentido, pero a través de un foro me han comentado algo muy curioso y me gustaría compartirlo:

"Probad a poner en google la palabra "miserable" y dazle a la opción VOY A TENER SUERTE, vereis que os sale. Si alguien sabe la razón que me deje un comentario, estoy muy intrigada.

Nota: ya imagino que el primero que posiciona en google sale en voy a tener suerte, no es esa mi pregunta, mi pregunta es porqué sale él. Es decir, si pongo bueno me sale Gustavo Bueno, tonto me sale rato tonto. Es decir la palabra está dentro del título o nombre pero en caso de miserable no ¿alguna idea?

Etiquetas:

28 septiembre 2006

FEMINISMO Y MONARQUÍA

Recientemente se oyen en televisión y radio debates sobre la importancia de cambiar la Constitución para que el machismo latente español no se demuestre en la Monarquía. A más de uno le he oído hablar sobre la posibilidad de convocar un referéndum para tales menesteres.
Soy feminista. Llevo diciendo y justificando esta afirmación desde los 16 años. En aquellos tiempos mis compañeros y bastantes profesores se empeñaban en decirme que todos los extremos son malos y que el feminismo no era sino otra forma de machismo. Yo siempre respondí que el feminismo era igualdad entre el hombre y la mujer. Igualdad de derechos y obligaciones, igualdad de oportunidades. Por eso, este debate abierto en los medios, me resulta ni más ni menos, que una manipulación vil:
Si la Monarquía no es un sistema igualitario, si “el pueblo” nunca va a reinar, que más nos da quien, ¿reine? Como si tienen una ley especial que dice que si el primogénito varón se compra un perro y luego tiene una hija, primero reina el perro, pues ¡que reine el perro! ¿Acaso nos incumbe? Acaso sus normas se puede extrapolar? ¿Por qué desperdiciar una milésima de segundo del poco tiempo libre del que disponemos? ¿Por qué vamos a gastar un céntimo siquiera del erario público? ¿No será mejor destinar ese tiempo y dinero a tomar medidas en temas que si nos afecten a la ciudadanía? Problemas de desigualdad entre hombres y mujeres en España hay muchos y todos ellos nos afectan a todos los españoles ¿Por qué del que más se habla y se debate no nos afecta realmente a ninguno de nosotros?

Tech Tags:

Etiquetas: